"La sororidad puede abolir la jerarquía social."
Céline Sciamma
En la imagen: Retrato de una mujer en llamas.
"La sororidad puede abolir la jerarquía social."
Céline Sciamma
En la imagen: Retrato de una mujer en llamas.
"La esencia de lo bello no estriba en su contraposición a la realidad, sino que la belleza, por muy inesperadamente que pueda salirnos al encuentro, es una suerte de garantía de que, en medio de todo el caos de lo real, en medio de todas sus perfecciones, sus maldades, sus finalidades y parcialidades, en medio de todos los fatales embrollos, la verdad no está en una lejanía inalcanzable, sino que nos sale al encuentro. La función ontológica de lo bello es cerrar el abismo abierto entre lo ideal y lo real".
Hans-Georg Gadamer (en su ensayo “La actualidad de lo bello”).
La imagen pertenece a la película Marie-Jo et ses deux amours, dirigida por Robert Guédiguian
Creo que mi favorita personal del director surcoreano es El Tiempo (por motivos, justamente, personales). Hierro 3 es una hermosura a la que también le tengo mucho cariño. Pero intuyo -desde una mirada más "objetiva", digamos- que su mejor película es Domicilio desconocido, que en su momento comenté en esta reseña.
El hilo que organiza el relato es la investigación que hizo el periodista Eduardo Puppo para probar que Vilas debió haber sido reconocido en el primer puesto del ranking ATP en los años ‘70. Todo esto está muy bien explicado pero no creo que la cuestión “estadística” sea lo más estimulante de la película. Tampoco suman demasiado -más allá de la presencia vistosa- ciertos testimonios de tenistas consagrados que suenan a compromiso improvisado. El director del documental, Matías Gueilburt, dice que hicieron todo lo posible por incluir una entrevista con Jimmy Connors pero no se logró (no estaba interesado, claramente). Yo jamás noté esa ausencia mirando la película, porque lo mejor está en otro lado y no en aquello que se pretende forzar. No sigan leyendo si aún no la vieron, y no es que debamos evitar spoilers porque acá no hay giros de la trama a preservar. Más bien se trata de un documental lleno de pequeños tesoros a descubrir, sobre todo para quienes no lo vimos jugar a Vilas e ignorábamos muchos detalles de la evolución de su carrera.
Descubrir, por ejemplo, la hermosa relación que lo unió al tenista sueco Björn Borg, narrada con anécdotas e impecables fotografías. Quizás las fotos recopiladas sean el punto más alto del documental: hay muchas que son bellísimas y fluyen con la cadencia justa gracias a la elegancia del montaje.
Otro momento de gran intensidad es aquel en el que Vilas cuenta lo mucho que sufría su padre al ver a su hijo atado a una vida de extremo sacrificio y competencia. Una vida que un padre no consigue comprender, aun cuando el hijo alza frente a sus ojos uno de sus tantos trofeos.
Vilas conservó muchos cuadernos que escribió a modo de diarios íntimos y registros sobre tácticas deportivas. Alguna frase suya que leemos al pasar, al principio del relato, no parece dejar dudas sobre el narcisismo del autor. Pero cuando la película avanza vamos perdiendo cualquier impulso a rotular una subjetividad tan compleja y extraordinaria con calificativos elementales. Lejos de sentirlo arrogante, comprobar que este hombre se hablaba a sí mismo en sus diarios me hizo pensar en Pizarnik, que se ahogaba y se rescataba en sus propias poesías, nombrándose. Tal vez Guillermo, al igual que Alejandra, no hacía otra cosa que combatir una soledad tamaño galaxia.
Texto publicado en 2008
Las películas de Ridley Scott son más grandes que su firma. Los duelistas, Alien, Blade Runner y Thelma y Louise son verdaderos emblemas de ciertos géneros y ciertas épocas, cuyos sus títulos llegan a la memoria antes que el nombre del autor. ¿Alguien recuerda cuáles fueron los últimos films de Scott? Una ayudita: Los tramposos, Cruzada, Un buen año... productos insulsos, lánguidos. Ridley Scott no tiene un estilo distinguido, aunque a veces pueda ser solvente. Scott no es garantía de buen cine, pero ante un guión inteligente puede ser garantía de buen Hollywood. American Gangster es el caso.