jueves, 2 de febrero de 2023
Comienza la temporada N° 70 del Cine Club Núcleo
martes, 31 de enero de 2023
Vuelve el newsletter CINEMATÓFILOS
Los invito a suscribirse de forma gratuita a este newsletter de cine que sale los sábados y que edita el crítico e investigador Andrés Fevrier. Este sábado 4 de febrero comienza la tercera temporada.
CINEMATÓFILOS les trae cada semana una película, el link para verla o descargarla, y un texto con información y análisis. Son notables películas de distintas épocas y latitudes que han quedado un poco escondidas u olvidadas y merecen ser vistas.
Para recibirlo solo tienen que dejar su nombre y dirección de e-mail ingresando acá: https://cinematofilos.substack.com/subscribe
IMPORTANTE: Si se anotan pero no ven el newsletter en su casilla, es porque seguramente les llega a la carpeta de Promociones o Spam.
Agradeceré mucho la difusión que puedan hacer de esta propuesta, un trabajo hecho a pulmón porque seguimos apostando a pensar el mundo a través del cine.
Pueden ver un anticipo en YouTube con el cine que se viene en la nueva temporada 2023:
jueves, 19 de enero de 2023
CURSOS DE CINE ONLINE - Disponibles en cualquier fecha que quieran adquirirlos
jueves, 5 de enero de 2023
Analizamos TÁR, de Todd Field - Clase en video + Reunión online
Análisis de la película TÁR (Todd Field, EE.UU, 2022)
A cargo de Carolina Giudici
Clase editada en video + Encuentro por Zoom
Lunes 16/01 - 19:00
Miércoles 18/01 - 19:00
Lydia Tár (Cate Blanchett) es la directora de orquesta más prestigiosa del mundo. Su vida es una perfecta torre de marfil… hasta que algo empieza a quebrarse. No quiero revelar más: se trata de una obra atípica que reclama una discusión a fondo.
Les propongo analizar esta película dirigida por Todd Field, próxima a estrenarse. Nos vamos a reunir por Zoom para discutirla en grupo, pero dos días antes ustedes van a recibir vía mail una primera aproximación a la película en una clase editada en video, en donde voy a comentar las cuestiones formales, las referencias y posibles cruces con otras películas.
Opciones para el Zoom:
Lunes 16 de enero, a las 19:00
Miércoles 18 de enero, a las 19:00
Atención: las vacantes son limitadas. La idea es que los grupos de Zoom no sean muy grandes, así el intercambio puede ser más ordenado y fluido.
Tanto a la película como a la clase grabada podrán acceder mediante enlaces a Google Drive (todo es muy fácil de usar). Como saben, el material se puede visualizar online pero también se puede descargar, si es que eligen conservarlo o verlo más adelante. Luego del encuentro online van a recibir material de lectura y un anexo teórico. También voy a mandar cuatro películas complementarias, sólo de visión optativa: las dos primeras películas que realizó Todd Field, junto a otras dos películas vinculadas temáticamente a “Tár” (no es necesario verlas para la clase).
¿Cómo inscribirse en esta actividad?
Deben responder este e-mail solicitando la reserva de una vacante e indicando en qué fecha del Zoom quieren participar. Allí les mando la información bancaria. Apenas confirmada la inscripción, con el pago del arancel, recibirán el paquete de películas para empezar a mirarlas.
Si les interesa la propuesta pero no pueden participar del Zoom, tienen la opción de adquirir la clase en video junto a la grabación de la charla.
Para consultas sobre el arancel u otros detalles sobre el curso, por favor escribir a tallerdecinedecaro@gmail.com, o contactarse al (15) 3070-7332
domingo, 1 de enero de 2023
miércoles, 28 de diciembre de 2022
Hace 127 años...
“Los señores Lumière -padre e hijos- de Lyon ayer por la noche habían invitado a la prensa a la inauguración de un espectáculo verdaderamente extraño y nuevo, cuya primera exhibición había sido reservada al público parisiense. Imagínese una pantalla ubicada en una sala por cierto no demasiado grande. Esta pantalla es visible para el público. Sobre la misma aparece una proyección fotográfica. Hasta aquí, nada nuevo. Pero, de repente, la imagen de tamaño natural, o reducida, según las dimensiones de la escena, se anima y se hace viviente. Hay una puerta de obreros, algunos en bicicleta, con perros que corren, y coches; todo se anima e inquieta. Esto representa la vida misma, el movimiento tomado en vivo. Aparece después una escena íntima. Una familia reunida alrededor de la mesa. El niñito deja escapar de los labios el biberón que el padre le ofrece, mientras la madre sonríe. Al fondo, los árboles se agitan. Se ve cómo un golpe de viento levanta el babero del pequeño. Y finalmente, ¡el vasto Mediterráneo!
“El mar está primeramente inmóvil. Un joven de pie sobre un muelle se apronta a lanzarse sobre las olas. Todos admiran este gracioso paisaje. En un momento dado las olas avanzan espumantes y el bañista se surmerge, seguido por otros nadadores. El agua burbujea después de la zambullida para romperse sobre sus cabezas. En cierto momento son arrastrados y se deslizan sobre las rocas. La fotografía, entonces, ha cesado de fijar la inmovilidad. Perpetúa, ahora, la imagen del movimiento. Cuando estos aparatos sean de público dominio, cuando todos puedan fotografiar a los seres queridos no ya en forma inmóvil, sino en el movimiento de la acción, en sus gestos familiares y con las palabras a flor de labios, la muerte cesará de ser absoluta.”
*Citado en el libro Historia del Cine Mudo, de Roberto Paolella. Editorial Universidad de Buenos Aires (1967)
martes, 20 de diciembre de 2022
Algunas de las mejores películas de 2022
Dentro de las películas que pude ver este año, incluyendo estrenos en salas, festivales y plataformas de streaming, quisiera destacar estos quince títulos.
Top Ten Cine Internacional
1 - Aloners, de Hong Sung-eun (Corea del Sur)
2 - Aftersun, de Charlotte Wells (Reino Unido)
3 - Crímenes del futuro, de David Cronenberg (Canadá/Reino Unido)
4 - Otro mundo, de Stéphane Brizé (Francia)
5 - Las bestias, de Rodrigo Sorogoyen (España)
6 - La tragedia de Macbeth, de Joel Coen (EE.UU.)
7 - Marx puede esperar, de Marco Bellocchio (Italia)
8 - ¿Qué vemos cuando miramos el cielo?, de Alexandre Koberidze (Georgia/Alemania)
9 - Vacío, de Paul Benegas (Ecuador/Uruguay)
10 - El prodigio, de Sebastián Lelio (Irlanda/Reino Unido)
Top 5 Cine Argentino
1 - Reloj, soledad, de César Gónzález
2 - Azor, de Andreas Fontana (Argentina/Suiza/Francia)
3 - Argentina, 1985, de Santiago Mitre
4 - Cuando la miro, de Julio Chávez
5 - Piedra Noche, de Iván Fund
miércoles, 14 de diciembre de 2022
La duda del artista
Imágenes de la muestra dedicada a Leonardo Favio en el Centro Cultural Kirchner. Puede visitarse de 14 a 20 hs, hasta marzo de 2023. Más información, acá.
sábado, 10 de diciembre de 2022
Volver al espanto
Por Román Gubern*"Hoy, con la imagen digital, todo es posible. Cualquier fantasía que a uno se le ocurra puede realizarse sin que queden huellas de los trucos. Pero eso significa también que ya nada se desea como antes. Cuando uno ve los bestiarios medievales, hechos por artesanos, por esforzados y sabios dibujantes, se encuentra con imágenes aterradoras, mucho más aterradoras que las del cine digital. En la actualidad, podemos crear digitalmente la bestia más espantosa con toda facilidad; pero por eso mismo ya nada impresiona mucho. El espanto se ha perdido."
miércoles, 7 de diciembre de 2022
martes, 6 de diciembre de 2022
Vicente Zito Lema (1939-2022)
voracidad de nuestros días de pobreza.
Todo hiede. Todo se vuelve llaga.
Los cuerpos son fantasmas de las lágrimas,
La cara más terrible de la pobreza.
La huella del espanto en cada cuerpo.
Allí mismo
donde yace la angustia de la finitud,
que como sombra golpea.
Es el hambre de la pobreza.
VICENTE ZITO LEMA
martes, 29 de noviembre de 2022
viernes, 25 de noviembre de 2022
Hans Magnus Enzensberger (1929-2022)
Mala memoria
miércoles, 23 de noviembre de 2022
Llega la Semana de Cannes: comenzó la venta de entradas en el Gaumont
El próximo lunes 28 de octubre comienza en la sala Gaumont uno de los ciclos más convocantes del año: la Semana de Cine del Festival de Cannes. Hay que estar atentos y tratar de comprar las entradas con anticipación, porque se agotan pronto.
Al igual que todos los años, la muestra será programada y presentada por el director general de Cannes, Thierry Frémaux, y ofrecerá una selección de seis películas galardonadas en la última edición del festival, no estrenadas aún en Argentina.
Esta edición tendrá como invitado de lujo al actor francés Vincent Lindon, que brindará una Clase Magistral el martes 29 de noviembre a las 18 horas, para profesionales de la industria y estudiantes de cine.
Las entradas para las películas y la conferencia de Lindon podrán adquirirse en la boletería de la sala Gaumont (Av. Rivadavia 1635) a partir del miércoles 23 de noviembre a las 12 horas. La entrada tiene un valor de $200.
Programación:Lunes 28/11 – 19.30 hs
EO (Polonia, 86 min)
Dirección: Jerzy Skolimowski
Premio del Jurado (Ex aequo)
La película del director polaco propone una readaptación del clásico film de Robert Bresson, Al azar. Balthazar, en donde el mundo es visto a través de los ojos de un animal, un asno gris de ojos melancólicos.
TORI & LOKITA (Bélgica, Francia, 88 min)
sábado, 19 de noviembre de 2022
Curso online: Mike Leigh - Margarethe von Trotta - Pawel Pawlikowski
viernes, 18 de noviembre de 2022
Curso online: El cine de MÁRTA MÉSZÁROS
El cine de Márta Mészáros
Márta Mészaros es una de las más importantes y prolíficas realizadoras del cine europeo, pero su obra parecía casi olvidada hasta que el año pasado la plataforma Mubi le dedicó una retrospectiva. Nacida en Hungría en 1931, huérfana desde muy pequeña, encontró en el cine un refugio para indagar con avidez en todos los pliegues que hacen a la vida: la pareja, el trabajo, la maternidad, la relación entre padres e hijos, la amistad, los vínculos impuestos y arrebatados por el poder, todo entramado en la historia política de un país atrapado en las tensiones del régimen soviético. El cine de Mészáros propone una contrahistoria. Al ver sus películas, tenemos la sensación de estar frente al ojo de una mujer que observa a otras mujeres de formas que nunca antes habíamos experimentado. Una cámara franca que nos coloca ante lo real de los cuerpos y las pérdidas con el anhelo de acercarnos a algo quizás intangible pero profundo: eso que talla la pura complejidad de lo humano.
Apenas confirmada la inscripción (con el pago del arancel), empezarán a recibir los links para ver las películas: todos los títulos quedarán disponibles durante todo un mes en Google Drive. El pago se realiza por transferencia o depósito bancario (solicitar datos).
miércoles, 16 de noviembre de 2022
Curso online: EL CINE DE KELLY REICHARDT
El cine de Kelly Reichardt
A cargo de Carolina Giudici
Pueden empezar a mirar las películas apenas se inscriban. En este curso no hay Zoom. Las clases ya están grabadas y se accede a ellas mediante links a Google Drive.
Aunque para muchos todavía sea virtualmente desconocida, Kelly Reichardt es la realizadora más importante del cine independiente estadounidense del siglo XXI, con una obra dedicada a narrar los vínculos humanos desde una mirada tan original como sofisticada. Seguramente muchos la descubrieron el año pasado, gracias a la repercusión crítica que logró su película Primera vaca (First cow). Si se quedaron con ganas de más, los invito a profundizar en la obra de esta realizadora en este taller en donde propongo un recorrido analítico por todas sus películas.
Programa:
Clase 1: Introducción a la figura de Reichardt y su lugar dentro del cine independiente. El debut con River of grass y la necesidad de repensar la exposición de la violencia en la estética de los '90. La cinefilia escondida en los intertextos: ¿cita o alusión? Meek’s Cutoff y su reformulación del western clásico a través de nuevas lógicas y sensaciones: el ritmo del relato, el minimalismo, la perspectiva femenina. Primera vaca y la belleza de la hospitalidad: otro modo de narrar el nacimiento de una nación.