martes, 27 de octubre de 2020
Cuando veo a la gente...
viernes, 23 de octubre de 2020
American Gangster, de Ridley Scott
Texto publicado en 2008
Las películas de Ridley Scott son más grandes que su firma. Los duelistas, Alien, Blade Runner y Thelma y Louise son verdaderos emblemas de ciertos géneros y ciertas épocas, cuyos sus títulos llegan a la memoria antes que el nombre del autor. ¿Alguien recuerda cuáles fueron los últimos films de Scott? Una ayudita: Los tramposos, Cruzada, Un buen año... productos insulsos, lánguidos. Ridley Scott no tiene un estilo distinguido, aunque a veces pueda ser solvente. Scott no es garantía de buen cine, pero ante un guión inteligente puede ser garantía de buen Hollywood. American Gangster es el caso.


lunes, 19 de octubre de 2020
El Peter Pan que no fue
"Un productor norteamericano me propuso realizar una fábula, Peter Pan. ¿Me ve haciendo Peter Pan? Me convocó a su despacho. A un lado estaba Mia Farrow, intérprete de la película, y al otro el compositor y el guionista (la música y el guión ya estaban listos), y ante mí, el productor con el talón: un millón trescientos mil dólares. En cierto momento pregunté: 'Visto que está todo listo, ¿yo qué tengo que hacer?' Esos señores nunca han entendido las razones de mi rechazo. ¡Cuántos de mis colegas habrían aceptado! He de decir que las renuncias de orden material nunca me han costado mucho. Las renuncias que cuentan tienen que ver con nuestra concepción de la vida, y son de orden moral. Es cuando te mientes a tí mismo, cuando haces componendas con tu propia conciencia, cuando pagas de veras."
sábado, 17 de octubre de 2020
Y entonces...
Y entonces,
allí donde ni siquiera la idea de la luz
podría abrir la partitura tapiada del tiempo,
ese menos que menos,
ese menos que sin embargo suena,
nos reanima en el límite.
Necesitamos a veces
descender a la nada,
al casi nada de la nada,
allí donde la nada
es una música infinitesimal,
lo único que se oye
cuando todo lo demás enmudece,
cuando el oído queda
completamente solo.
Roberto Juarroz
(Fragmento del Poema 37)
La imagen pertenece a la excelente Dallas Buyers Club, película de Jean-Marc Vallée, que hoy puede verse en Netflix.
miércoles, 7 de octubre de 2020
Curso online: CLINT EASTWOOD, actor y director
Clint Eastwood empezó a dirigir a principios de los ‘70, pero su cine no puede desligarse de lo que representa él como actor, como presencia física, como héroe del western, imagen que él mismo se encargaría de deconstruir. Su obra -tanto a nivel temático como formal- es mucho más rica y ambigua de lo que dictaminan los encasillamientos simplistas. Clint cumplió 90 años el pasado 31 de mayo y sigue activo y lúcido como siempre. ¿Lo celebramos?
Programa:
![]() |
Clase 3: Análisis de Un mundo perfecto (1993). La paternidad, la familia, los lazos inesperados y profundos. Road-movie y sueño americano. La vejez y el encuentro con las nuevas generaciones. El claroscuro como marca de autor.
Encuentros vía Zoom: Miércoles a las 19 hs, desde el 14 de octubre
Dinámica de las clases: Antes de cada encuentro vía Zoom el asistente podrá acceder online a una clase editada en video (de una hora de duración aproximadamente) en donde hago un análisis de la película programada, con aportes teóricos, comentarios críticos y cruces con otras películas. Luego en la charla por Zoom en grupo vamos a conversar sobre las ideas e interrogantes propuestos en el análisis.
Van a poder ver online o descargar todas las películas del curso y también otras del mismo autor que voy a compartir. Para conocer más detalles sobre el curso y la dinámica de las clases, por favor escribir a tallerdecinedecaro@gmail.com, o llamar al 4865-3317.
lunes, 5 de octubre de 2020
¿Y si el asombro llegara a su fin?
Por Umberto Eco *
“¿Iremos hacia un gusto generalizado, a punto tal que ya no podremos distinguir el pop chino del pop norteamericano? ¿O bien veremos perfilarse formas de localización, de tal modo que las diferentes culturas producirán interpretaciones distintas del mismo estilo o programa artístico?
En todo caso, nuestro gusto quedará marcado por el hecho de que ya no parece posible experimentar asombro (o incomprensión) ante lo desconocido. En el mundo de mañana, lo desconocido, si todavía queda algo, estará solamente más allá de las estrellas. ¿Esa falta de asombro (o de rechazo) contribuirá a una mayor comprensión entre las culturas o a una pérdida de identidad? Ante este desafío, es inútil huir: es preferible intensificar los intercambios, las hibridaciones, los mestizajes. En el fondo, en botánica, los injertos favorecen los cultivos. ¿Por qué no en el mundo del arte?”
* Fragmento de un artículo publicado en la Revista Ñ (12-12-09).
La imagen pertenece a la película Bakushū (El comienzo del verano), del inmenso Yasujiro Ozu.