Mañana sábado a las 17, en el
microcine de la ENERC (Moreno 1199), comienza un nuevo ciclo
organizado por la CINAIN (Cinemateca y Archivo de la Imagen
Nacional), titulado “25 años de nuevo cine argentino. Continuidades y rupturas”. Programada por el crítico Diego Lerer, la muestra ofrece la posibilidad de descubrir o volver a ver algunas de las
obras más relevantes del cine argentino contemporáneo. “Hay
una decena de recorridos posibles para transitar -afirma el programador- del realismo suburbano hasta el documental personal,
del drama íntimo al thriller político, del mundo del trabajo al de
la apatía, la nocturnidad o la soledad. Son temas pero también
estéticas”.El ciclo se inaugura este sábado con la proyección de la excelente Caja Negra, ópera prima de Luis Ortega, quien estará presente para dialogar con el público sobre la película. Luego se exhibirá Mauro, de Hernán Roselli. La entrada es gratuita.
Programación:
Sábado 17 Agosto
17:00 - Caja Negra (Luis Ortega, 2002)
19:00 - Mauro (Hernán Rosselli, 2014)
Domingo 18 Agosto
18:00 - Bolivia (Israel A. Caetano, 1999)
20:00 - Vikingo (José C. Campusano, 2009)
Sábado 24 Agosto
17:00 - Ostende (Laura Citarella, 2011)
19:00 - Mi amiga del parque (Ana Katz, 2015)
Domingo 25 Agosto
18:00 - La Libertad (Lisandro Alonso, 2001)
20:00 - Boca de pozo (Simón Franco, 2014)
Sábado 31 Agosto
17:00 - Los rubios (Albertina Carri, 2003)
19:00 - El silencio es un cuerpo que cae (Agustina Comedi, 2017)
Domingo 1 Septiembre
18:00 - Un año sin amor (Anahí Berneri, 2005)
20:00 - La noche (Edgardo Castro, 2016)
Sábado 21 Septiembre
17:00 - La prisionera (Alejo Moguillansky y Fermín Villanueva, 2006)
19:00 - Viola (Matías Piñeiro, 2012)
Domingo 22 Septiembre
18:00 - La sangre brota (Pablo Fendrik, 2008)
20:00 - Historia del miedo (Benjamín Naishtat, 2014)
Sábado 28 Septiembre
17:00 - La niña santa (Lucrecia Martel, 2004)
19:00 - Una semana solos (Celina Murga, 2008)
Domingo 29 Septiembre
18:00 - Leonera (Pablo Trapero, 2008)
20:00 - El estudiante (Santiago Mitre, 2011
Las funciones se realizan en el microcine de la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica), ubicada en Moreno 1199. La entrada es gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala. Para más detalles sobre las películas programadas, consultar el sitio del INCAA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario