sábado, 4 de septiembre de 2010

Esta noche en Canal 7: una obra maestra

¿Vio que ya no tenemos más pobres? Ahora son “gente de bajos ingresos”. Ya no hablamos de "cuestiones sociales", sino de "temas" que los especialistas dividen en una serie de detalles técnicos. Para cada tema, encontrarán la solución óptima. Fórmulas eficientes. Pero.... las palabras están vacías de significado. Es un colapso de la lengua. Una lengua muerta. Neutral. Invadida por palabras técnicas. Una lengua que gradualmente absorbe su humanidad.

Fragmento de un diálogo de La Cuestión Humana.

Es áspera, densa, desconcertante. Y extraordinaria. Más se agranda cuanto más la pienso y la recuerdo, aunque esos recuerdos llegan como puñaladas que se quedan en el cuerpo, que lo escarban. Nicolas Klotz es el director ideal como compañero de militancia de Michael Haneke a la hora de denunciar las fibras siniestras de una sociedad que no encuentra salida. Hay que verla. Y verla de nuevo si sólo la vieron una vez, porque su riqueza es inabarcable.


La Televisión Pública emitirá esta noche el film francés La Cuestión Humana (La question humaine), dirigido por Nicolás Klotz y protagonizado por Matthieu Amalric. La cita es a las 23, por la pantalla de Canal 7, dentro del ciclo "Versión Original" que conduce Leonardo Sbaraglia. (Es decir, la película se puede ver en idioma original con subtítulos en español).

Escribe Eduardo Grüner en su ensayo "El sitio de la mirada": "¿No será que, al establecer el imperativo categórico moral de no comprender Auschwitz, estamos tratando desesperadamente de preservar la pureza incontaminada de la Razón, en lugar de asumir el riesgo de admitirla como un campo de batalla en el que nada está decidido de antemano, en lugar de reconocer, con el propio Benjamin, que la cultura es ya siempre, y simultáneamente, barbarie? ¿Renunciar a comprender no será dejarle las razones al enemigo, no será hacer de ese campo de batalla, como se dice, campo orégano?."

4 comentarios:

Dialoguista dijo...

Ay pero muchas gracias por este datooo!!! Vi esta peli en una oportunidad (alquilada) y por razones de tiempos no pude terminar de verla (eso pasa cuando alquilas más de lo que podes ;-) ) Y ahí quedó, un visionado por la mitad y las ganas de verla de vuelta (todavía no sé porque no la alquilé otra vez). Así que se agradece el dato, la voy a ver!!!

Martha dijo...

Hola Caro:
Gracias por recordarme que hoy tengo que ver esta película, que en su momento me quedó pendiente.
Tambien por Canal 7 están dando mucho Herzog: por F.Martín Peña y anoche pasaron , desde el programa que era de Eduardo Russo, dos documentales del alemán, realmente maravillosos."La montaña luminosa"( o radiante) de 1982 y "lECCIONES EN LA OSCURIDAD" de 1982.
Un beso. MarthaS.

Martha dijo...

Caro: Del ciclo de Sbaraglia tambien me gustó "Italiano para principiantes" que dieron anoche.Te gustó<' Un saludito. Martha S.

Caro dijo...

Hola, Martha,

"Italiano..." se estrenó hace casi una década, y me quedó un gratísimo recuerdo.