miércoles, 22 de julio de 2015

Día del Director Audiovisual: cuatro preestrenos argentinos

El 23 de julio se festeja el Día del Director Audiovisual, fecha que recuerda la creación -hace 57 años- de DAC (Directores Argentinos Cinematográficos), asociación fundada por legendarios cineastas como Fernando Ayala, Hugo del Carril, Lucas Demare, René Mujica, Leopoldo Torre Nilsson y Mario Soficci, entre otros.

Para celebrar el aniversario, la DAC organizó un ciclo de preestrenos con entrada gratuita para todas las funciones. En diferentes salas de la ciudad se exhibirán cuatro películas argentinas: las ficciones El cielo del centauro, de Hugo Santiago, y Lulú, de Luis Ortega, y los documentales Cuerpo de letra, de Julián D’Angiolillo, y Walsh entre todos, de Carmen Guarini (película vista en el BAFICI y comentada en este post). 

Programación: 

Sala Leopoldo Lugones (Corrientes 1530)
14.30: El cielo del Centauro
17.00: Walsh entre todos
19.30: Cuerpo de Letra
22.00: Lulú 

Espacio INCAA Km 0 Gaumont (Rivadavia 1635)
15.00: Cuerpo de Letra
17.00: Lulú
19.00: Walsh entre todos
21.00: El cielo del Centauro 

Arte Cinema (Salta 1620)
14.30: Lulú
16.30: Cuerpo de letra
18.30: El cielo del Centauro
21.00: Walsh entre todos 

Arte Mutiplex Belgrano (Cabildo 2829)
15.00: Cuerpo de Letra
17.00: Lulú
19.00: Walsh entre todos
20.30: El cielo del Centauro 

La entrada es gratuita. Las entradas pueden retirarse con dos horas de anticipación a cada función, hasta colmar la capacidad de la sala.

martes, 21 de julio de 2015

Del alma


"No existe arte que pueda descifrar 
el sentido del alma en las líneas del rostro."


William Shakespeare 
(Macbeth)

En la imagen: Vidas Secas, film de Nelson Pereira dos Santos

lunes, 20 de julio de 2015

domingo, 19 de julio de 2015

Una calle


si sólo hubiera una calle
que nos llevara
sin atajos
sin trampas
sin ceremonias


Isabel Bono


La imagen pertenece al excelente film 3 Corazones (3 cœurs), dirigido por Benoît Jacquot 

sábado, 18 de julio de 2015

Un film imperdible en Asterisco

Luego de sorprender con las estupendas La espera y El casamiento, el uruguayo Aldo Garay se confirma como uno de los cineastas latinoamericanos más sensibles de la actualidad con El hombre nuevo, excelente documental proyectado en el festival Asterisco. La película expone la historia de vida de Stephanie, una travesti que reside en Uruguay y sueña con viajar a Nicaragua, su país de origen, para reecontrarse con su familia después de casi treinta años de ausencia. 

El hombre nuevo tiene otra función programada para hoy (sábado 18/07) a las 22 en el BAMA (Diagonal Norte 1150).

domingo, 12 de julio de 2015

Se viene un nuevo Asterisco, gran festival de cine LGBTIQ

Desde el martes 14 al domingo 19 de julio se desarrollará en Buenos Aires la segunda edición del Festival Internacional de Cine ASTERISCO, una muestra dedicada a la temática LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, queers) que apunta a difundir “las diversas y múltiples maneras de ser, de amar y de estar en el mundo; de relacionarse y formar familias, de convivir en equidad y respeto por las diferencias”. 

Organizado por el INCAA y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el festival tiene como programadores a los críticos Fernando Martín Peña y Diego Trerotola y la cineasta Albertina Carri, quien además es la directora de la muestra. Luego de recorrer el catálogo de Asterisco, anoto aquí los títulos que me resultaron más atractivos:

Estrenos 
Dólares de arena, de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán 
El hombre nuevo, de Aldo Garay 
En el nombre del hijo, de Vincent Lannoo 
Children 404, de Pavel Loparev y Askold Kurov 
Drag becomes him, de Alex Berry 
Eisenstein en Guanajuato, de Peter Greenaway 
Fassbinder: To love without demands, de Christian Braad Thomsen 
Julia, de J. Jackie Baier 
Une nouvelle amie, de François Ozon 
Xenia, de Panos Koutras 
Misfits, de Jannik Splidsboel 

Rescates 
A puerta cerrada, de Pedro Escudero 
El diputado, de Eloy de la Iglesia 
Charlas guerrilleras, de Vivienne Dick
De repente en el verano, de Joseph Mankiewicz 
Homicida, de William Castle 
La intrusa, de Carlos Hugo Christensen 
La hija de Drácula, de Lambert Hyllier 
El rojo de los labios, de Harry Kümel 
Vendetta, de Bruce Logan 
Soñar, soñar, de Leonardo Favio 

Las sedes en donde se desarrollará el festival son: 
Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635) – Entrada: 8 pesos 
Bilbioteca del Congreso (Alsina 1835) – Entrada gratuita
ENERC (Moreno 1199) – Entrada gratuita
BAMA Cine Arte (Diagonal Norte 1150) – Entradas: 30 pesos
MALBA (Av. Figueroa Alcorta 3415) – Entrada: 30 pesos
Palais de Glace (Av. Del Libertador 1248) – Entrada gratuita

Hay muchísimas más películas para descubrir, así como una serie de actividades paralelas que pueden consultar en el sitio oficial de Asterisco: http://www.festivalasterisco.gob.ar/

martes, 7 de julio de 2015

Una recomendación en INCAA TV

No dejen pasar esta curiosa película sobre una comunidad wichi que INCAA TV programó para este mes: se llama Sip'ohi - El lugar del manduré y fue dirigida por Sebastián Lingiardi. Aquí van a encontrar una reseña publicada cuando el film se estrenó en el Bafici 2011. 

Días y horarios de emisión: 
Jueves 09 - 16:00
Sábado 11 - 16:00
Miércoles 15 - 16:00
Martes 21 - 16:00
Miércoles 22 - 6:00
Lunes 27 - 16:00
Martes 28 - 6:00

martes, 30 de junio de 2015

Una mirada a las instituciones, por INCAA TV

Todos los jueves de julio, a las 22, dentro del ciclo Imágenes de lo Real, INCAA TV emitirá una selección de películas de reciente producción dedicado exploran diversos ámbitos institucionales: la escuela, la cárcel y el hospital psiquiátrico. Podrán verse cuatro documentales relacionados con estos espacios, para cerrar con la historia del arriero Eloy Luzco, que reflexiona sobre una vida alejada de ese orden institucional. 

Estas son las películas:  

Jueves 2, a las 22 
Escuela Normal, de Celina Murga 
Un año en la vida de una escuela de Paraná muestra el debate entre los actores de una comunidad educativa para resolver sus conflictos. 

Jueves 9, a las 22 
La toma, de Sandra Gugliotta 
Este film ingresa en las aulas del colegio secundario Nicolás Avellaneda y sacude el relato que los medios de comunicación cristalizan sobre las tensiones y las situaciones conflictivas que se dan en la institución escolar. 

Jueves 16, a las 22 
La Asamblea, de Galel Maidan 
Viaje de observación por el corazón del Frente de Artistas del Borda, organización independiente integrada por personas de adentro y de afuera de este neuropsiquiátrico. 

Jueves 23, a las 22 
13 puertas, de David Rubio 
Presos, guardias y profesores universitarios confluyen durante un año en las clases de sociología que se imparten en el penal de José León Suárez. 

Jueves 30, a las 22
Eloy Luzco. Retrato de un arriero, de Blas Moreau 
Eloy Luzco vive en la Puna jujeña y es uno de los últimos exponentes de una cultura que se extingue. Arriero de profesión, poco a poco las demandas del mundo moderno le disputan el tiempo que le queda para ser él mismo. 

http://www.incaatv.gov.ar/programacion/

sábado, 20 de junio de 2015

Finitud


De repente la costumbre de vivir
nos resultó dolorosa.
Con el vértigo en las venas intuimos
el absurdo de nuestra finitud
y de la mecánica
(dormir, comer, trabajar
dormir, comer, trabajar,
morir cada día).
Comprendimos
que jugar a ignorar el tiempo
apenas logra silenciar un rato
los labios de la herida abierta

que supone seguir vivos.

Carmen Beltrán


En la imagen: Climates (Iklimler), film dirigido por Nuri Bilge Ceylan

miércoles, 17 de junio de 2015

16º Festival de Cine de Derechos Humanos

Hoy se inaugura el 16º Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Buenos Aires (FICDH), que se desarrollá hasta el miércoles 24 de junio con proyecciones y actividades en más de 10 salas de la ciudad.

En la programación podrán encontrarse más de cien películas en diferentes formatos, ya sea como parte de la competencia oficial o en las secciones temáticas que incluyen Miradas de Género, Infancia y Juventud, Migrantes y Pueblos Originarios, entre otras. Esta edición del festival lleva como lema EnREDando, identidades en contacto, ya que el eje conceptual de este año pone el foco en cómo "las plataformas de comunicación han adquirido la dimensión de un espacio de construcción colectiva de identidades individuales que se enlazan por afinidad y necesidad, resignificando distancias culturales y geográficas.”

Algunas de las sedes de la muestra son el cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635), el BAMA Cine-ARte (Roque Sáez Peña 1150), la Alianza Francesa (Av. Córdoba 936), y el Centro Cultural Ricardo Rojas (Av. Corrientes 2038), aunque también se realizarán muchas charlas y funciones en otros lugares de la ciudad. El valor de la entrada puede variar según la sala. 

La oferta de esta edición del festival es inmensa y muy variada. Recomiendo visitar el completísimo sitio web de la muestra para conocer todos los detalles sobre la programación y las actividades paralelas.

domingo, 14 de junio de 2015

Sergio Renán (1933-2015)

 

Laura: ¿Y si ahora empezáramos a hacernos mal? ¿Si empezáramos a ser desgraciados?

Martín: Yo no puedo perder. Para mí es mejor sufrir que estar viviendo como estoy ahora. Pero usted es tan joven. Usted podría pasar por alto este episodio.

Laura: No. Me parece que ya no podría.

 
Héctor Alterio y Ana María Picchio en La tregua

jueves, 11 de junio de 2015

Cruces entre cine alemán y cine argentino en la sala Lugones

El ciclo REVOLVER Buenos Aires – Afinidades electivas entre films argentinos y alemanes busca generar un diálogo entre el cine de ambos países a partir de una selección de diez “pares” de películas inéditas o poco difundidas con el objetivo de “observar tensiones y conflictos entre modernidad y memoria histórica, así como constantes narrativas y visuales más allá de los rasgos históricos o culturales específicos de cada país”, según afirman los organizadores. Curado por Hannes Brühwiler y Franz Müller (por la revista alemana "Revolver") junto a la Sala Lugones y el Instituto Goethe, la muestra además incluirá una serie de atractivas charlas entre críticos y realizadores invitados que intentará reflexionar sobre la “dupla” de películas programada para cada jornada. El ciclo comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de junio. Estos son los títulos elegidos: 

Jueves 11 
Jesucristo Salvador, de Peter Gleyzer (Alemania, 2008) 
Fango, de José Celestino Campusano (Argentina, 2012) 

Viernes 12 
La vida por Perón, de Sergio Bellotti (Argentina, 2004) 
Detuvieron a knut, de Stefan Krohmer (Alemania, 2003) 

Sábado 13
Adiós, invierno, de Helke Misselwitz (Alemania, 1987-1988) 
Fantasma, de Lisandro Alonso (Argentina/Francia/Holanda, 2006) 

Domingo 14 
Cómo vivir en la RFA, de Harun Farocki (Alemania, 1990) 
Balnearios, de Mariano Llinás (Argentina, 2002) 

Lunes 15 
Los árboles no dejan el bosque, de Maren Ade (Alemania, 2003) 
Bolivia, de Israel Adrián Caetano (Argentina/Holanda, 2001) 

Martes 16 
La niña santa, de Lucrecia Martel (Argentina/Italia/Holanda/España, 2004) 
Tótem, de Jessica Krummacher (Totem, Alemania, 2011) 

Miércoles 17 
Mi estrella, de Valeska Grisebach. (Austria/Alemania, 2001) 
Tan de repente, de Diego Lerman (Argentina/Holanda, 2002) 

Jueves 18 
Tierra de los padres, de Nicolás Prividera (Argentina, 2011) 
Los archivos de la medialuna, de Philip Scheffner (Alemania, 2007) 

Viernes 19 
Rapado, de Martín Rejtman (Argentina/Holanda, 1992) 
Todo el tiempo del mundo, de Matl Findel (Alemania, 1998) 

Sábado 20: No hay función 

Domingo 21 
Los amigos de los amigos, de Dominik Graf (Alemania, 2002) 
Viola, de Matías Piñeiro (Argentina/EE.UU., 2012) 

El Teatro San Martín está ubicado en Av. Corrientes 1530 - La entrada tiene un valor de 25 pesos (15 para estudiantes y jubilados que tengan credencial del complejo). Para más detalles sobre las películas del ciclo, los horarios y las charlas, consultar el sitio web del teatro.

sábado, 6 de junio de 2015

Policiales norteamericanos por INCAA TV

Desde hoy, y todos los sábados de junio a la medianoche, el canal INCAA TV pondrá en el aire el ciclo Policial Norteamericano Contemporáneo, que reúne a John Cassavetes, David Lynch, Brian De Palma y Jonathan Demme. Las películas se emitirán sin cortes comerciales. Esta es la programación: 

Sábado 6 
El asesinato de un corredor de apuestas chino 
(The killing of a chinese bookie, 1977)
Dirección: John Cassavetes
Un jugador empedernido contrae una deuda que puede llevarlo a la muerte. Sus acreedores le prometen saldarla si accede a cometer un asesinato. Con el gran Ben Gazzara en el papel protagónico.

Sábado 13 
Blow Out (1981)
Dirección: Brian De Palma
Mientras graba efectos sonoros para una película, un ingeniero de sonido observa cómo un auto cae al río. Logra rescatar a una mujer, pero no consigue salvar al hombre que iba con ella. Cuando descubre que era un candidato a la presidencia, recuerda haber escuchado un disparo antes del accidente. Con John Travolta, Nancy Allen y John Lithgow.

Sábado 20 
Azul Terciopelo (Blue Velvet, 1986)
Dirección: David Lynch
En un pueblo apacible, un joven encuentra una oreja humana en un jardín y se la entrega a la policía. Su curiosidad por el caso lo lleva hasta un departamento donde observa la extraña relación sadomasoquista que mantienen una mujer y un hombre. Con Kyle MacLachlan, Isabella Rossellini, Laura Dern y Dennis Hopper.

Sábado 27 
Algo Salvaje (Something wild, 1986)
Dirección: Jonathan Demme
La rutina de un hombre de negocios cambia cuando conoce a una chica sexy que le roba el corazón. Pero mientras viven momentos de intensidad amorosa, se topan con el ex marido de ella que acaba de salir de la cárcel tras varios años de condena. Con Jeff Daniels y Melanie Griffith.

http://www.incaatv.gov.ar/programacion/

viernes, 5 de junio de 2015

Paso del tren


Una luz encendida en cada casa,
aquí,
en el borde sin límite de la penumbra.
Con estos dos ojos solos
y esta lengua absurda,
esta boca rota,
este hueco lleno de ceniza en la garganta
escucho el paso de un tren perdido
no sé por qué, no sé por quién.
¿...y quién te mira entonces, quién?


Guadalupe Grande
(Fragmento del poema "Pañuelos de papel")

La imagen pertenece a O Homem das Multidões, notable film dirigido por Cao Guimarães y Marcelo Gomes.