CÉLINE SCIAMMA: Retrato de una mujer en llamas / Petite maman
KELLY REICHARDT: First cow
NATALIA GARAYALDE: Esquirlas
CÉLINE SCIAMMA: Retrato de una mujer en llamas / Petite maman
KELLY REICHARDT: First cow
NATALIA GARAYALDE: Esquirlas
ANA KATZ
En una entrevista publicada en el diario Página/12
“¿El telón que sube y que baja? Sí, creo que es bastante cierto, que las luces se encienden y luego se apagan. Pero mientras sucede la obra no tenemos otra alternativa que concentrarnos en sus hechos, en otras palabras, en los hechos y situaciones que vive la gente. Hablo en un sentido político. Tenemos responsabilidades políticas con nuestros semejantes, al igual que responsabilidades morales, que los gobiernos, muchos gobiernos, hacen a un lado”.
Fragmento de una entrevista disponible en este sitio.
Las imágenes pertenecen a la película El viajante (2016), dirigida por Asghar Farhadi.
*Fragmento compartido por el autor en su Facebook.
La experiencia parece no alcanzar para despertar la conciencia. Y la conciencia en soledad suele marearse al atravesar la experiencia. A su vez, ambas por separado alcanzan cumbres, pero es inevitable que al chocarse con el viento de las alturas sientan una pesada ausencia. Hay personas que son oprimidas, maltratadas, humilladas, y no lo viven con pena, o al menos no dejan que esa pena sea percibida por el resto. En la descompaginación de la experiencia con la conciencia acomodamos el sentido del mundo. A la experiencia de ser oprimido, más que negarla, le ponemos otro nombre. A la opresión algunas personas prefieren llamarla 'Cultura del trabajo', o 'El que quiere, puede', y nuestras experiencias se reflejan con discursos ajenos.
*Fragmento de su libro El fetichismo de la marginalidad (Ed. Sudestada)
En la imagen: Lluvia de jaulas