miércoles, 31 de marzo de 2021

Existir

 

"Cómo es que aún persisto. 

Qué fuerza, qué milagro estoy cumpliendo".

Alejandra Pizarnik ("Diarios")

En la imagen: Nomadland, de Chloé Zhao. 

martes, 23 de marzo de 2021

BAFICI 2021 (II)


UN EFECTO ÓPTICO (España, 2020)

Dirección: Juan Cavestany


El español Juan Cavestany es uno de los directores más originales del cine actual, pero sospecho que sigue siendo un “tapado”. En el Bafici están dando su nueva película, Un efecto óptico, así que les sugiero verla hoy mismo si pueden, sin mayor información y bien dispuestos a gozar del continuo extrañamiento.

Si hacemos este viaje, es precisamente para no discutir”, le dice Alfredo a Teresa mientras terminan de armar las valijas. Los dos lucen ansiosos, aunque no precisamente por el entusiasmo que les genera visitar Nueva York. Algo raro pasa. La realidad se va descarrilando de a poco para morder el absurdo. Pero no importa, porque hay que seguir: tenemos la guía del turista y los lugares típicos que nadie se debe perder. Y acatamos el imperativo supremo: consumir. El deseo preformateado, las reacciones de felicidad programadas. Aeropuerto, hotel, Quinta Avenida. Sacar fotos, postear y compartir, antes de contemplar con genuina atención ese paisaje que vibra frente a nosotros. Estar y a la vez no estar ahí. 

Quizás sólo se trata de tapar otra cosa. Lo irreparable. Cavestany sabe muy bien que a veces alcanza con doblar en esa otra esquina que nadie había marcado en el mapa para que nuestra matriz perceptiva estalle en mil pedacitos. Un cine de afluentes y desvíos permanentes que sin embargo nos pide coraje para atisbar ese pozo que se abre en el mismísimo centro. 

En el año 2014 el cineasta vino al Bafici para presentar Gente en sitios, una película tan divertida como feroz sobre la cual conversamos en esta entrevista. Y en este sitio de streaming pueden ver Esa sensación, film que también pasó por el festival hace unos años.

viernes, 19 de marzo de 2021

BAFICI 2021 (I)

Dos recomendaciones

FELLINOPOLIS (Italia, 2019)
Dirección: Silvia Giulietti 

Esta película reúne material inédito registrado principalmente en los rodajes de “La ciudad de las mujeres”, “Y la nave va” y “Ginger y Fred”. Mientras escuchamos testimonios recopilados de técnicos y actores que trabajaron con Fellini, podemos colarnos en Cinecittà y espiar al maestro en pleno ejercicio de la dirección y puesta a punto de emblemáticas escenas. Disfrute puro. 

POETA PERUANO (Argentina, 2021)
Dirección: Lucas Palacios 

“La poesía es algo fuera de serie. Es sobrehumana. Si tú tienes el hálito y has nacido para poeta, ya estás preso allí, en una jaula de oro”, le dice el escritor Leoncio Bueno al rapero Peter Buenaventura durante la conversación que mantienen en este cortometraje de solo 10 minutos. Una historia de lucha, ausencias, el arte que salva y da sentido. Y la hermosa voz de Peter al final. 

Ambas películas pueden verse online en la plataforma Vivamos Cultura hasta este sábado 20.

jueves, 11 de marzo de 2021

Misteriosa criatura

"Giuletta, como ya he dicho, es una actriz de cadencias, de actitudes de payaso. Pero sobre todo es una criatura misteriosa que puede reflejar, en su relación conmigo, una conmovedora nostalgia de inocencia, de una moralidad más perfecta".

FEDERICO FELLINI (en el libro "Hacer una película")

lunes, 8 de marzo de 2021

8 de marzo - Una película

 

THE ASSISTANT, de Kitty Green. Minimalista y enorme. Para verla hoy.

Está disponible online, gratis y subtitulada, en este LINK.

jueves, 25 de febrero de 2021

Ciclo LITA STANTIC en la sala Lugones

 

La sala Leopoldo Lugones ha programado un ciclo online dedicado a la obra de LITA STANTIC como productora y realizadora. En los próximas días podrán verse muy buenas películas de María Luisa Bemberg, Lucrecia Martel y Pablo Reyero, entre otros, aunque yo les recomiendo no perderse “Un muro de silencio” (1993), el único -y excelente- largometraje de Lita como directora, protagonizada por Vanessa Redgrave, Lautaro Murúa y Julio Chávez.

En una entrevista en la revista “El Amante”, en mayo de 1993, Stantic decía: “Ya en el año 86 tuve la necesidad de escribir un libro que reflejara un poco la experiencia vivida antes de los años de la dictadura, sobre esa euforia que se vivió cuando sentíamos la posibilidad de provocar cambios en el país. Todos esos chicos -yo no era tan chica pero era más joven que ahora- fueron vistos después como locos, equivocados, violentos. Tenía la necesidad de decir algo sobre esa época y lo que significó después la dictadura para nosotros, sobre todo para los que permanecimos en el país. Cómo fue ese muro que levantamos respecto de lo anterior y de alguna manera rescatar la validez de lo anterior, que es muy difícil entender hoy”.

Éste es el LINK para ver la película online, que estará disponible a partir de hoy y durante los próximos siete días. 

En este enlace pueden consultar el programa completo del ciclo.

sábado, 13 de febrero de 2021

Julio


La vida, 
como un comentario 
de otra cosa 
que no alcanzamos, 
y que está ahí
al alcance del salto que no damos.

La vida, 
un ballet sobre un tema histórico, 
una historia sobre un hecho vivido,
un hecho vivido sobre un hecho real.

La vida, 
fotografía del número, 
posesión en las tinieblas 
(¿mujer, monstruo?), 
la vida, 
proxeneta de la muerte, 
espléndida baraja, tarot 
de claves olvidadas que mis manos, 
gotosas, rebajan 
a un triste solitario.

Julio Cortázar
("Rayuela")

En la imagen: Kate Winslet en Ammonite, film dirigido por Francis Lee.

viernes, 12 de febrero de 2021

Recomendadísimo estreno en Netflix


NEWS OF THE WORLD, de Paul Greengrass
 

Un western muy disfrutable que, como toda gran película del género, nos sumerge en las atmósferas del siglo XIX para pensar sobre los Estados Unidos de hoy, con un exquisito trabajo de iluminación, a la altura del mejor Eastwood.


martes, 9 de febrero de 2021

Los ojos vendados

Ayer murió Jean-Claude Carrière, novelista y prolífico guionista de grandes como Buñuel, Godard y Pierre Étaix, entre otros. Hay un hermoso libro que publicó junto a Pascal Bonitzer titulado “The End. Práctica del guión cinematográfico”, que se consigue fácilmente en internet (se los recomiendo). Aquí, transcribo algunas ideas del libro:

«Los personajes de una historia siempre tienen los ojos vendados, porque, como todo el mundo –y en especial como el público–, no pueden ver, a la vez, sino una sola cara de las cosas, de los seres. (...)

Los personajes de una historia tienen siempre así los ojos doblemente vendados: para sí mismos y para los demás. Por eso estamos tan interesados, a veces, en “abrir los ojos” a un amigo sobre tal traición de la que se le estima víctima, o sobre tal manía por la que se le supone afligido. Nos gustaría que ese amigo "dejase de mentirse". Y cuando damos el paso - peligroso – de descubrirle su síntoma, quedamos sorprendidos por los dramas en cadena que eso provoca. Y es que nosotros mismos estamos más implicados de lo que creemos. (...)

“No se miente bastante en el cine”, se quejaba Rohmer mucho antes de hacer de la mentira el objeto de todo su cine. Y es que el cine atestigua de manera privilegiada los efectos y la dinámica de la mentira. Registra las palabras y al mismo tiempo los cuerpos, el desfase entre las acciones y las palabras, entre la situación imaginaria y la situación real, entre lo que dice el cuerpo y lo que dicen las palabras. (...)

¿Qué hacen las manos mientras las bocas hablan?: he aquí una cuestión que el teatro no plantea. Y es que en el teatro, no hay diferencia entre el cuerpo y la boca. A veces, sólo hay una boca, como en Beckett.

Pero en el cine hemos de recordar que el cuerpo está dividido».  

*Fragmentos del libro Práctica del guión cinematográfico (editorial Paidós, Barcelona, 1998)

viernes, 5 de febrero de 2021

Adiós capitán von Trapp

Murió el gran Christopher Plummer. 

Si quieren ver un trabajo suyo realmente precioso, no se pierdan BEGINNERS, de Mike Mills, la película por la que le dieron un Oscar en 2012.

Pueden verla en este link.

martes, 2 de febrero de 2021

Entusiasmos


“Creo que apagar en el corazón de los hombres la llama del entusiasmo representa un peligro, y que si también matamos la fuerza del ideal que anima al poeta y la fuerza de la esperanza que levanta a los trabajadores, corremos el riesgo de tener una sociedad sin alma, sin coraje, sin fe”.

JEAN JAURÈS


La imagen pertenece a Marius et Jeannette, obra maestra de Robert Guédiguian.

martes, 12 de enero de 2021

El método Cassavetes


"Creo sobre todo en la espontaneidad. La planificación es totalmente destructiva, destroza el espíritu humano. Tampoco creo en la disciplina. No te deja atrapar el momento. Y si no te deja atraparlo, no hay magia en la vida. Sin magia, es mejor rendirse y admitir que en unos años vamos a morir."

John Cassavetes

Testimonio citado en el documental A Constant Forge, dirigido por Charles Kiselyak, dedicado a la figura y la obra del cineasta norteamericano.

lunes, 28 de diciembre de 2020

Este año, más que nunca, brindo por lo que propone el poeta...


Hay que inventar respiraciones nuevas.
Respiraciones que no sólo consuman el aire,
sino que además lo enriquezcan
y hasta lo liberen
de ciertas combinaciones taciturnas.

Respiraciones que inhalen además
las ondas y los ritmos,
la fragancia secreta del tiempo
y su disolución entre la bruma.

Respiraciones que acompañen
a aquel que las respire.

Respiraciones hacia adentro del sueño,
del amor y la muerte.

Y para eso hay que inventar un nuevo aire,
unos pulmones más fervientes
y un pensamiento que pueda respirarse.

Y si aún faltara algo,
habría que inventar también
otra forma más concreta del hombre.


Roberto Juarroz 

Por un 2021 con salud y trabajo para todos.

jueves, 24 de diciembre de 2020

La esencia

"La esencia de lo bello no estriba en su contraposición a la realidad, sino que la belleza, por muy inesperadamente que pueda salirnos al encuentro, es una suerte de garantía de que, en medio de todo el caos de lo real, en medio de todas sus perfecciones, sus maldades, sus finalidades y parcialidades, en medio de todos los fatales embrollos, la verdad no está en una lejanía inalcanzable, sino que nos sale al encuentro. La función ontológica de lo bello es cerrar el abismo abierto entre lo ideal y lo real". 

Hans-Georg Gadamer (en su ensayo “La actualidad de lo bello”).  

La imagen pertenece a la película Marie-Jo et ses deux amours, dirigida por Robert Guédiguian

miércoles, 23 de diciembre de 2020

La seguridad de lo familiar



"Un pintor original sabe, de más está decirlo, que cuando el público le exige ser fiel a la realidad (a un objeto), quiere por regla general exactamente lo contrario: una fidelidad a las concepciones pictóricas que le son familiares."

Northrop Frye 

La pintura es de Emilio Pettoruti

viernes, 11 de diciembre de 2020

Kim Ki-duk (1960-2020)

Creo que mi favorita personal del director surcoreano es El Tiempo (por motivos, justamente, personales). Hierro 3 es una hermosura a la que también le tengo mucho cariño. Pero intuyo -desde una mirada más "objetiva", digamos- que su mejor película es Domicilio desconocido, que en su momento comenté en esta reseña